¿Quieres saber cómo prepararse para una jubilación exitosa? aquí te decimos cómo empezar

Claves para preparar para una jubilación tranquila y exitosa

Un retiro digno requiere planeación y esfuerzo con anticipación. Aunque para algunos parezca un tema lejano, abstracto o incluso intimidante. Éste artículo te ayudará a estar mejor informado y así sentirte más cómodo con el tema. Lo preocupante es que, acorde a la revista Forbes, en México 60% de la población económicamente activa no tiene seguro social y como resultado no tendrán pensión.

Ahorro para el reito

¿Dónde empezar a prepar mi jubilación exitosa?

Un método para acercarse al tema del retiro es comenzar por el final, aunque parezca contra-intuitivo, se trata de definir claramente, para uno mismo, que estándares y estilo de vida que queremos llevar en la vejez. Es decir, definir las metas personales y financieras. Dentro de esto es importante prever las responsabilidades que nos acompañarán en nuestros años dorados. Por ejemplo, si algún familiar dependerá aún de ti, o tal vez queda algo por pagar de la hipoteca, el crédito del auto, o tal vez planeas viajar al rededor del mundo, tomar un crucero o cualquier otro compromiso financiero o meta que se pueda prever.

La preparación lo es todo

Para disfrutar ésta etapa de la vida hay que ahorrar o tener una pensión substancial. Según la Auditoría Superior de la Federación, 2.8 millones de mexicanos reciben menos de 5mil pesos al mes de pensión. Un presupuesto modesto, que limita las opciones en el retiro e incluso puede obligar a los pensionados a seguir trabajando para compensar lo faltante. Por esto es importante cómo prepararse para una jubilación o pensión exitosa.

¿Qué posibles gastos se pueden anticipar?

La respuesta depende la situación especifica de cada quién; como por ejemplo del estado de salud, o personas que dependan económicamente de uno, de la situación de vivienda (pagar renta o hipoteca). Gastos anuales recurrentes como pueden ser los seguros de vida, de auto o pagos como la tenencia o el predial no pueden ser olvidados. También es importante considerar el estilo de vida deseado. Puede ser el querer comer un choche, viajar, o incluso tener una casa de campo o en la playa.


Es común que se quiera dejar un patrimonio como herencia, o tal vez ayudar a los hijos a comprar su primera vivienda, pagar sus estudios o apoyar con los gastos para los nietos. Todo esto juega un papel importante en el cargo económico que se puede esperar.


Suena complicado, pero se puede empezar con ciertas preguntas como guía como por ejemplo: ¿Cuánto dinero necesitaré para solventar mis gastos médicos?, ¿Cómo son las vacaciones que quiero disfrutar?, ¿Qué seguros necesito?, o ¿Qué gastos gastos conllevan las responsabilidades para con la familia?.

¿Cómo calcular el monto necesario?

Hay dos metodos simples que puedes utilizar. Cada uno tienes sus ventajas y sus desventajas

La regla del 25

La regla del 25 se basa en el principio de la inversión a largo plazo y de los retiros de capital.


El monto ahorrado se invertirá y dará rendimientos promedios anuales del 7%, lo cual es el promedio de inversiones a nivel mundial, no hay que olvidar que esto quiere decir que habrá años con mas del 7% de rendimiento, mientras otros incluso tendrán rendimientos negativos. Para las inversiones a largo plazo hay que mantener la calma y no deseperar cuando la inversion muestre pérdidas o emocionarse de más cuando los rendimientos sean extraordinariamente buenos.


Este método, basado en estudios internacionales, nos dice que durante el la jubilación, se puede retirar entre el 3-4% del dinero, sin reducir substancialmente el capital. Los rendimientos promedios amortiguan los retiros, algunos dirían incluso que "vives de tus intereses".


Para éste método, tienes que calcular tus gastos anuales actuales y así pronosticar cuanto necesitarás durante tu retiro, ésta cantidad es lo que tendras que tener ahorrado antes de jubilarte.


Los pasos son muy sencillos:


  • Haz una lista de tus gastos mensuales (transporte, vivienda, alimentos, diversion, etc.) y multiplicalo por 12, así tendras el total anual
  • Al resultado, agrega todos los gasto anuales recurrentes, como lo puede ser el predial, seguros, vacaciones, etc.
  • Multiplica el resultado por 25


Es buena idea pedir asesoría profesional al momento de decidir cómo invertir el dinero que tanto trabajo te costó ahorrar.


La regla del 80%

La regla del 80% dice que debes tener suficiente dinero o ingresos asegurados para reemplazar el 80% de los ingresos antes de jubilarte por al menos 25 años. Es decir, que si mientras trabajas, tus ingresos son del 10 mil pesos al mes, necesitas asegurarte de que ingresen 8 mil pesos durante el retiro.


Al igual que la regla del 25, se basa éste método en la inversión del monto ahorrado, ya sea directamente en la bolsa de valores, en inmuebles o en una AFORE.

¡Empieza a prever cuanto antes!

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar los más pronto posible, desde los 25 años destinando 15% de tus ingresos, o cuanto te sea posible, a una cuenta especial para el retiro o AFORE. De ésta forma, se te hará mas fácil estar preparado y tu dinero se multiplicará por los intereses que tu inversión genere durante muchos años. Entre mas pronto empiezes y mas consistente seas con tu estratégia de inversión y ahorro, más aprovecharás el efecto de los intereses sobre intereses. ¡Así estaras preparado para una jubilación exitosa y tranquila!

La información aquí proporcionada no sustituye una asesoría profesional. Maxinomina no se hace responsable del contenido de este blog ni de las consecuencias de cualquier acción realizada en base a la información proporcionada

Asegura y crecer tu patrimonio, para disfrutar de los frutos de tu arduo trabajo.

Asesoría de crédito con descuento a nómina

Agenda tu cita con un asesor profesional