¿Puedo pedir un crédito como jubilado? - todo lo que tienes que saber al respecto

Si bien las personas mayores pueden tener dificultades para acceder a un crédito debido a las posibilidades de pago o a la esperanza de vida, muchas instituciones financieras han empezado a ofrecer opciones a quienes ya han decidido jubilarse.


Sin embargo, recuerda que los préstamos de créditos durante la jubilación pueden ser excelentes ideas siempre y cuando tus decisiones financieras sean bien pensadas y contemples algunos aspectos.


Si te preguntas si puedes pedir un crédito como jubilado o pensionado y si es una buena idea para ti, sigue leyendo y encuentra los detalles clave de cómo y cuándo pedir un crédito durante tu jubilación.

Lo que tienes que saber sobre los créditos como jubilado

Según las regulaciones mexicanas, el monto mínimo que podrías obtener como pensión es de 3,289 pesos al mes. Si bien suena como una gran suma, no es suficiente para garantizar calidad de vida y bienestar después que te retiras.

Además, para nadie es un secreto que los adultos mayores pueden tener gastos relacionados con medicamentos y la salud, por lo que la cantidad de dinero que necesitan al mes podría ser mucho mayor.


En algunos casos, los créditos podrían proveer los fondos para cubrir alguno de esos escenarios. También son opciones recurrentes para quienes necesitan pagar la hipoteca o en enganche para un nuevo vehículo.


Sin embargo, si quieres determinar si un crédito podría ser beneficioso para ti durante tu jubilación, debes entender cómo funcionan y cuándo te conviene pedir uno.

¿Cómo funciona un crédito de nómina para un jubilado?

Cuando solicitas un crédito y es aprobado, puedes recibir una cantidad específica de dinero por parte de una institución financiera que descontará las mensualidades de la nómina donde recibes tu sueldo.


En el caso de los pensionados y jubilados, el Gobierno de México establece una normativa para los créditos. Según la Ley del Seguro Social, cualquier persona con capacidad de crédito que reciba una pensión puede solicitar un préstamo a cuenta de su pensión a través de las entidades financieras que tienen convenios vigentes con el IMSS.


Muchas personas consideran los créditos de nómina porque los descuentos se hacen directamente desde la fuente de ingresos para evitar retrasos en los pagos que podrían convertirse en un mal historial crediticio.


Cualquiera puede solicitar un crédito de nómina siempre y cuando sea un jubilado o reciba una pensión del IMSS, incluyendo los ex trabajadores de la iniciativa privada.

¿Qué es un crédito sobre nómina para jubilados?

Generalmente, los créditos de nómina cumplen con estas características:

  • Van desde 2,000 pesos hasta 400,000 pesos
  • Suelen ser otorgados a personas de 60-70 años, ya que quienes forman parte de este grupo de edad suelen tener una mayor expectativa de vida y tiempo para pagar el préstamo
  • Están disponibles con plazos y tasas fijas elegibles que pueden adecuarse a las necesidades del jubilado
  • El proceso o trámite para obtenerlos es gratis
  • Son otorgados sin necesidad de aval y sin tomar en cuenta el buró de crédito

¿Cómo están regulados los créditos vía nómina en México?

Como se mencionó, el Gobierno de México ha definido una normativa respecto a los créditos que pueden ser otorgados a los pensionados. Estos son los aspectos a tener en cuenta:

  • En ningún caso, el descuento mensual puede exceder el 30% del monto de la pensión que el jubilado recibe cada mes
  • Cuando se trata del descuento mensual, las pensiones no pueden ser reducidas a una cantidad que esté por debajo al promedio de las pensiones garantizadas, es decir, un salario mínimo y 60 años de edad establecido por la tabla del artículo 170 de la LSS actualmente vigente
  • El plazo del préstamo no puede sobrepasar los 60 meses
  • La entidad financiera que otorga el crédito debe entregarte un ejemplar del contrato del préstamo y de la Carta de Libranza con el sello oficial
  • La Carta de Libranza debe tener el importe del crédito otorgado, plazo, descuento mensual, y el Costo Anual Total (CAT). Además, debe tener tu firma y huella.
  • La cantidad solicitada por el jubilado debe coincidir con el depósito que le entidad financiera haga en tu cuenta de pensión y debe ser otorgada en un plazo no mayor a cinco días en horario bancario
  • La entidad financiera no puede cobrar comisiones por pagos o liquidación anticipada
  • No puedes obtener un crédito si eres jubilado y has cambiado tu cuenta bancaria donde recibes tu pensión (debes esperar tres meses después de hacerlo para solicitar un préstamo)
Pide asesoría profesional antes de solicitar un crédito

¿Cómo pedir un crédito vía nómina si estás jubilado?

Para pedir un crédito sobre tu nómina con la mayoría de las entidades financieras, solo necesitarás una identificación oficial vigente, un comprobante de ingresos y un comprobante de domicilio. Sin embargo, antes de decidir cuándo y dónde pedir un crédito, échale un vistazo a estos tips:

  • Analiza las ofertas disponibles y compara las opciones para poder encontrar una que realmente te convenga
  • Toma el tiempo necesario para hacer una investigación y poder dar pasos inteligentes que no pongan en riesgo tu estabilidad financiera
  • Prepara todos los documentos que necesitas antes de iniciar el proceso de solicitud en la entidad financiera que escojas para evitar retrasos
  • Analiza tus capacidades de pago y elige un plazo que se adapte a eso
  • Establece cuánto dinero necesitas y evita solicitar un monto superior a ese

¿En qué casos vale la pena pedir un crédito sobre nómina?

Además de considerar las regulaciones establecidas por el Gobierno de México y los tips mencionados anteriormente, si eres un jubilado, debes saber cuándo es conveniente solicitar un crédito.


Por regla general, los créditos para jubilados podrían ser una buena opción si los descuentos que serán hechos a tu cuenta nómina o de pensión no representan enormes sacrificios monetarios en los que puedas perder la mayor parte de tus ingresos.


También debes asegurarte que solicitar el crédito no termine convirtiéndose en un enorme endeudamiento que pueda tener consecuencias en tu vida financiera, hacer que tus seguros de vida sean cancelados o tu patrimonio familiar esté en riesgo.


Por lo tanto, debes tener en cuenta que un crédito en la jubilación solo es bueno cuando puedes tomar decisiones financieras inteligentes y tienes un plan para responder a cualquier eventualidad que pueda surgir respecto a los pagos mensuales.


Si quieres saber si es conveniente que solicites un crédito como jubilado, puedes establecer cuánto dinero necesitas realmente, determinar si puedes solventar los pagos o podrían desestabilizar tus finanzas, evaluar las condiciones del préstamo y definir para qué usarás el dinero.


La información aquí proporcionada no sustituye una asesoría profesional. Maxinomina no se hace responsable del contenido de este blog ni de las consecuencias de cualquier acción realizada en base a la información proporcionada

Asegura y crecer tu patrimonio, para disfrutar de los frutos de tu arduo trabajo.

Asesoría de crédito con descuento a nómina

Agenda tu cita con un asesor profesional