¿Qué tan importante es ahorrar para el retiro y cómo?

Cómo preparar tus finanzas para tener una jubilación o pensión tranquila

Los planes para tu jubilación pueden verse afectados por diferentes obstáculos financieros. Afortunadamente, si empiezas a ahorrar de forma inteligente en este momento, podrías disfrutar mucho más de tus años dorados.


Cualquier persona en edad productiva podría hacer que ahorrar para su jubilación sea una propiedad. De hecho, la práctica puede convertirse en un gran aliado para evitar esos riesgos o barreras que pueden afectar tu futuro financiero cuando dejas de trabajar y recibir un salario fijo.

Empieza a prever para el retiro con un plan de ahorro e inversión
Mis ahorros para el retiro son...

Tres razones por la que debes ahorrar para el retiro

Al menos tres cuartas partes de las personas mayores de 45 años esperan jubilarse en cinco años, pero más de la mitad cree que la idea no es factible porque no tienen suficiente dinero ahorrado. Algunos también tienen muchas deudas o dependientes económicos.


Otras buenas razones por las que deberías empezar a ahorrar para el retiro incluyen:

1. Tu pensión no son suficiente

Contrario a lo que muchos piensan, a menos que aumentes el monto que con una AFORE, las pensiones o programas de apoyo del gobierno no fueron diseñados para convertirse en la fuente de ingresos completa de las personas mayores durante su jubilación.


Estos pagos solo reemplazan una porción que representa menos del 50% del salario de una persona. Sin embargo, en promedio, necesitas el 70% de tus actuales ingresos laborales para vivir cómodamente después que te jubilas.

En resumen, por regla general, las personas necesitarán más ingresos para poder tener tranquilidad y solvencia financiera una vez la edad de jubilación llega.

2. Entre mayor seas, más difícil es ahorrar

El futuro es impredecible y nadie puede saber qué pasará en algunos años. ¿Qué pasaría si tu carrera profesional se ve afectada por un despido, ya no tienes el mismo salario, o tu salud se ve perjudicada?


Recuerda algunos obstáculos inesperados pueden presentarse en cualquier momento de nuestras vidas. Por lo tanto, empezar a ahorrar es una de las mejores decisiones que puedes tomar, incluso si la jubilación parece estar muchos años lejos.

3. Ahorrar desde ahora podría tener beneficios fiscales y de intereses

Poner parte de tus ingresos en cuentas de jubilación o esquemas de ahorro administrados por la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) no solo te ayuda ahorrar sino que puede darle un impulso a los fondos que ya tienes.

Algunas cuentas de jubilación ofrecen un rendimiento anual del 8% o más, lo que significa que tus ahorros aumentarán año tras año. En otras palabras, al aprovechar los intereses, harás que tu dinero trabaje por ti.

¿Cómo ahorrar para el retiro?

Si quieres superar esos desafíos financieros que pueden afectar tu jubilación y tomaste la decisión de empezar a ahorrar, existen algunos aspectos básicos que pueden ayudar a que los dígitos de tu cuenta de ahorros se multipliquen sin generarte dolores de cabeza.

1. Comienza a ahorrar tan pronto como puedas

¿Cuántos años han pasado desde que empezaste tu etapa laboral? Independientemente de si apenas vas empezando tu carrera profesional o tienes años trabajando para una empresa, debes considerar aportar voluntariamente a tu retiro.


No entres en pánico. Aún puede haber tiempo. Sin embargo, ten en mente que mientras más te demores en ahorrar para tu cuenta, menos dinero podrías tener cuando llegue el tiempo de jubilarte.


Debes pensar en dos escenarios: empezar a ahorrar 20 años antes de jubilación o cuando estás a solo meses de dejar de trabajar para siempre. ¿Cuál crees que agregaría más ceros a tu cuenta?

2. Determina cuánto dinero necesitas

La planificación también es clave cuando se trata de ahorrar para la jubilación. De hecho, muchas personas creen que no se han preparado adecuadamente para sus años dorados porque no crearon un plan de retiro que les permitiera saber cuánto iban a necesitar una vez dejarán de trabajar.


Además, erróneamente, muchos piensan que sus necesidades financieras serán menores una vez se retiren. Esa es una gran equivocación.


Durante la etapa de jubilación, cada persona tiene un estilo de vida diferente. Además, nadie tiene intereses o preferencias iguales. Por lo tanto, la cantidad de dinero y las estrategias de ahorro que debes seguir pueden ser diferentes a las de otras personas que conoces.


Entonces, lo que debes hacer en este momento es definir cómo quieres vivir durante esos años. Luego, debes hacer un plan financiero real que contempla tus preferencias, sueños, metas, y la edad en la que crees que puedes jubilarte.

Todos estos indicadores pueden ayudarte a estimar cuánto dinero necesitas para vivir cómodamente o hacer esos viajes que quieres después de tu retiro. Este proceso también te permite saber qué porcentaje de tus ingresos debes destinar a tus ahorros.

3. Evita usar tus ahorros para otros propósitos

Los ahorros son muy tentadores cuando la situación es difícil o un evento desafortunado ocurre. Por esa razón, muchos empiezan a utilizar parte de sus ahorros para cubrir otras necesidades que no estaban previstas en el plan.

Sin embargo, uno de los consejos más importantes es evitar tocar el dinero que tanto te ha costado reunir.


Si ocurre un accidente, por ejemplo, podría ser inevitable usar esos fondos. Pero, si quieres comprar una nueva vivienda o vehículo, lo mejor que puedes hacer es crear un plan de ahorro diferente.


Además, recuerda que, si usas el dinero ahorrado para alguna emergencia, puedes reponerlo más adelante para no afectar tu retiro.

4. Prepárate para imprevistos

Finalmente, nadie puede predecir lo que pasará en sus vidas, ni en el ámbito profesional ni en el personal. Los mercados financieros también pueden variar con tanta frecuencia es imposible pronosticar cómo se van a comportar.


Por lo tanto, debes siempre tener presente que cualquier eventualidad puede suceder. En consecuencia, podrías necesitar otras herramientas para asegurarte que tu retiro no se verá afectado.


Algunas opciones que puedes considerar son las inversiones en otros productos financieros o tener un fondo de emergencias.

5. Elige tu estrategia de ahorro

Tu plan de retiro no está completo si no defines un esquema de ahorro con instrumentos para guardar tu dinero.


Una AFORE podría ser una buena opción para ti. Sin embargo, recuerda que debes definir tus objetivos antes de empezar a poner dinero en estos fondos para el retiro, ya que el ahorro involuntario puede servirte para invertir en el futuro o aumentar tu pensión.

Planea tu retiro con tiempo y elige una estrategia de ahorro

Ahorrar puede ser difícil para muchas personas, pero puede darte la tranquilidad que necesitas una vez has decidido dejar de trabajar para tener el descanso que necesitas.


Si sigues los consejos descritos anteriormente, puedes tener plena confianza que tus ahorros te ayudarán a estar más cerca de esos objetivos financieros que has establecido para esa etapa tan importante.

La información aquí proporcionada no sustituye una asesoría profesional. Maxinomina no se hace responsable del contenido de este blog ni de las consecuencias de cualquier acción realizada en base a la información proporcionada

Asegura y crecer tu patrimonio, para disfrutar de los frutos de tu arduo trabajo.

Asesoría de crédito con descuento a nómina

Agenda tu cita con un asesor profesional